biografía

Sobre mí

Nací en la ciudad de Concepción, Chile, pero viví la mayor parte de mi vida en la ciudad de Chillán, y me gusta pensar que ahí aprendí a habitar el silencio, a observar sin prisa y a moverme de a poco hasta encontrar mi lugar. Siempre me reconocí introvertida, pero no inmóvil: a veces toca elegir entre el miedo y la libertad, y casi siempre elijo la libertad. Mudarse, empezar de cero, cambiar de rumbo… son decisiones que me han acompañado más de una vez y que, aunque cuestan, me recuerdan que se puede vivir con honestidad.

Crecí en una familia sencilla. Mi madre trabajaba mucho y, aun así, por las noches encontraba algo de tiempo para leerme libros; bajo la luz tibia de una lámpara, su voz bajita abría mundos. Tal vez por eso los libros se volvieron mi refugio, y las películas de Disney esa compañía tranquila que enseña a soñar sin tanto ruido. Con el tiempo fui creciendo y entendiendo mejor el mundo que me rodea; por eso, cuando llegó el momento de elegir, decidí estudiar Ingeniería Comercial. Ejercí durante muchos años: el trabajo de oficina me dio aprendizaje y estructura, pero sin darme cuenta me fue quitando el hábito de leer. Entre horarios y cansancio, ese espacio íntimo se fue encogiendo hasta casi desaparecer, y con él una parte de mí que necesitaba volver.
Un día decidí pausar: renuncié, me cambié de ciudad y busqué un trabajo de medio tiempo para recuperar lo más valioso, tiempo para estar conmigo. Volví a los libros y al cine, a subrayar frases, a escribir al margen, a quedarme pensando en una idea durante horas; me compré un Kindle y empezó a acompañarme en viajes, salas de espera, plazas y trenes. A veces me pasa que estoy leyendo dos o tres libros en paralelo; en general son de distintas categorías, por ejemplo una novela, otro de psicología y alguna biografía por ahí. También tengo la manía de leer al menos dos veces los libros: creo fervientemente que cuando uno lee por segunda vez algo es cuando realmente lo aprecia y lo disfruta. No me gusta atarme a una sola categoría; en realidad, esto se trata de una búsqueda de conocimiento, aunque sin dejar de disfrutar los temas que me interesan. Otra de las cosas que me pasa es una extraña sensación de no ser fanática de nada en particular: nunca he sido devota de un músico de moda ni de un actor de Hollywood, y quizá por no tener esa devoción puedo abrir la mente a distintos lugares sin problema. Esto también me hace un poco distraída: muchos detalles se me escapan porque simplemente no me doy cuenta; admito que a veces es un problema y en otras ocasiones puede ser una ventaja.

Un cambio en 180°

En diciembre de 2024 me vine a vivir a España. Quise cambiar el paisaje para seguir aprendiendo y, con el traslado, muchos de mis libros físicos se quedaron en Chile; dolió despedirlos, pero también sentí que se abría una nueva aventura: empezar una biblioteca desde cero, volver a elegir, volver a armar, volver a leer. Prefiero los pueblos a las grandes ciudades, los rincones donde la vida se mueve un poco más lenta y las preguntas encuentran lugar; en ese ritmo más humano es donde mejor pienso y creo.

El miedo a no confiar en mí

El canal de YouTube nació despacio, después de mucho pensarlo. La introversión y el síndrome del impostor me susurraban que no era suficiente, pero aprendí que el miedo no es una razón para detenerse. Lo que comparto nace de mis lecturas y de lo que creo hoy en día en la vida: subrayo, anoto, vuelvo a un párrafo, y aparece esa sensación de “ojalá otros pudieran escuchar esto también”. 

Quiero acercar ideas de personas importantes y complementarlas con estudios reales, para que la información sea clara y verídica. No soy psicóloga ni filósofa ni me creo sabia o más inteligente que nadie, y no brindo terapia ni atención clínica ya que no corresponde; éticamente no es lo mío. Aun así, creo que las ideas no necesitan un diploma pegado en la pared para tener valor: he conocido profesionales que son lamentables profesionalmente y solo repiten las cosas que aprendiendo en clases y también he leído a gente sin títulos que han cambiado la forma en que miramos el mundo, porque la inteligencia no se estudia, simplemente se es. Y quienes digan lo contrario solo demuestran al mundo sus debilidades y cómo intentan ocultarlas detrás de un título.. Para mí, el criterio está en la honestidad de quien piensa, en su rigor, en su capacidad de dudar, y en el deseo genuino de entender mejor.

No es spam, es reflexión.

No vas a encontrar respuestas fáciles, pero sí preguntas necesarias.
Please wait...

Gracias por inscribirte.

Definición

Si algo me define es esa búsqueda tranquila: leer, informarme, cuestionar, reflexionar y compartir. No para decirle a nadie qué hacer, sino para abrir preguntas y ofrecer herramientas que nos permitan mirar con más nitidez lo que nos rodea. Ahí, entre una página subrayada y una idea que vuelve, es donde encuentro mi manera de estar en el mundo.
Pensar no debería ser un lujo. En un mundo que va rápido y repite sin cuestionar, detenerse a reflexionar es más necesario que nunca. Este espacio —mi canal y esta web— existen para eso: para hacer preguntas, abrir conversaciones y recuperar el valor de pensar, sobre todo para las nuevas generaciones. Porque si no lo hacemos nosotros… ¿quién lo va a hacer?
Please wait...

Gracias por inscribirte.

crossmenuchevron-down
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram